Lily Galeano: āLa represión contra los jubilados fue brutalā
- Lily Galeano
- 3 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Lily Galeano, miembro del Equipo de Monitoreo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), asistió a la marcha del pasado 28 de agosto contra el ajuste a los jubilados, y se refirió al desmedido operativo policial. Señaló que fue un "antes y un después". No solo por la rabia uniformada, sino por el avance de la organización en las calles.

Lily Galeano es miembro fundadora de H.I.J.O.S. La Matanza. Su padre, Héctor Armando Galeano, fue desaparecido por la última dictadura militar. Es referente en la construcción y el desarrollo del Nicole, un emblemÔtico barrio de aquel distrito por su historia de resistencia y organización popular. Actualmente integra el Equipo de Monitoreo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
En calidad de observadora del Equipo, estuvo presente en la marcha que los jubilados realizaron el pasado miĆ©rcoles 28 de agosto, y se refirió al desmedido operativo policial durante las protestas por mejoras en los haberes previsionales. En esta nota, hace una breve reflexión sobre la nueva postal que dejó la pedagogĆa de la crueldad motorizada desde el Estado:
Ā

"La represión contra los jubilados y jubiladas fue brutal. Se desató cuando comenzaban a marchar. Fue despuĆ©s del acto que habĆan realizado. HabĆan hablado diferentes organizaciones. Estaban manifestĆ”ndose pacĆficamente contra el anuncio del Gobierno de vetar el aumento de los jubilados.
La represión fue agresiva y violenta. Empujaron para abrir el paso e impedir que bajen a la calle cuando sabĆan bien que los jubilados marcharĆan hacia la Plaza de Mayo.
La lectura desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es que la represión de las fuerzas de seguridad fue desproporcionada e ilegĆtima. Lo fue desde su implementación, con el protocolo antipiquetes. Lo fue por los golpes con tonfas y por los gases lacrimógenos.
Ā
Se rompieron protocolos, ya que vimos policĆas portando armas de fuego reglamentarias. Hubo 8 personas heridas.
Se va a hacer una presentación en la CÔmara alta a partir del material recabado: fotos, videos y testimonios.
Ā
Desde la función que cumplimos, veo que esta fue la represión mÔs violenta por todo lo que usaron: tiraron gases lacrimógenos directo a la boca y a los ojos. Lo hicieron con brutalidad.
Sin lugar a dudas, esto marcarÔ un antes y después. AdemÔs de lo que significó la represión, en la que actuaron con vehemencia contra los jubilados y los reporteros grÔficos, también lo serÔ por la voluntad de lucha y el ejemplo de resistencia que se estÔ dando en este contexto".
