Sábado de Teatro y Memoria en Villa Yacanto
- La Lechiguana
- 14 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
Esta tarde, desde las 19.30, el SUM de la localidad ubicada en el Valle de Calamuchita se convertirá en el escenario de dos obras de teatro que indagan en la historia reciente y ponen de relieve el valor de la cultura para articular la búsqueda de Memoria, verdad y justicia.
En pocas horas, el SUM Don Marcelino Martínez, será el escenario de dos obras de teatro que invitan a la reflexión. La cita es a las 19.30 y, comentan desde la compañía Luces y Sombras, ambas indagan en la historia reciente y ponen de relieve el valor de la cultura para articular la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.
“La primera es producida y actuada por José Merlo, se llama el Invierno de las Armas y trata de los últimos días de quien fue enviado a volar la Fábrica Militar de Río Tercero”, explicó Luciano Cirigliano, actor y miembro de Luces y Sombras por la Memoria.
Se trata de un unipersonal en el que se desarrolla la historia de un militar de carrera a quien le fue asignada dicha tarea. “Es sobre esos últimos días”, comentó Lucho, quien además destacó que “a través de la reflexión” se puede conocer “la trayectoria de este personaje y el vínculo con sus padres”.
“Por otro lado, el elenco local va a llevar a cabo tres monólogos por la identidad”, añadió el actor. “Estos monólogos salen de Idénticos, que es la fiesta y la celebración por los 20 años de Teatro por la Memoria; una antología de obras, de microrrelatos y de monólogos donde el eje son la identidad y la memoria, la verdad y la justicia”, detalló.
Así mismo, Lucho adelantó que “habrá buffet con precios económicos y un bono contribución de 3 mil pesos”. A modo de despedida, y para calentar las tablas, se despidió con el siguiente mensaje: “¡Qué viva el teatro y la cultura!”.
Invitan: Luces y Sombras por la Memoria y la Comisión de Derechos Humanos de Villa Yacanto, Córdoba.
Auspician: Juan Carlos Resto Bar, Yacan TEA Casa de Té, Cooperativa Cultural Pirca, y el Centro Social y Cultural Las Verbenas.

Comentários